No son las palabras clave las que hay que aprender para el análisis de datos empresariales mediante grandes modelos, pero estas...
Tutoriales prácticos sobre IAPublicado hace 7 meses Círculo de intercambio de inteligencia artificial 8.4K 00
Utilizar grandes modelos para el análisis de datos empresariales no es más que generar texto, SVG, Python, y puede que no sea la palabra clave que la gente necesita, ¡pero aprender estos 9 modelos!
1.Modelo AARRR (modelo Pirata) 2.Modelo RFM 3.Modelo de árbol de decisión 4.Modelo de análisis PEST 5.Modelo de análisis de conglomerados 6.Modelo de regresión logística 7.Modelo de análisis de series temporales 8.Modelo 5W2H 9.Modelo de Pareto (principio de los dos ochos)

1. Modelo AARRR (modelo pirata)
El modelo AARRR divide el crecimiento de usuarios en cinco etapas: Adquisición, Activación, Retención, Ingresos y Referencia.

2. Modelo RFM
Evalúa el valor de un usuario basándose en tres dimensiones: el consumo más reciente del usuario (Recency), la frecuencia de consumo (Frequency) y la cantidad de dinero gastada (Monetary).

3. Modelización de árboles de decisión
Modelo arborescente que clasifica o predice datos mediante un conjunto de reglas.

4. Modelo de análisis PEST
Analizar el impacto del macroentorno externo en la empresa desde cuatro perspectivas: política, económica, social y tecnológica.

5. Modelos de análisis de conglomerados
Agrupar objetos de datos similares en varias clases o clusters para que los objetos de un mismo cluster sean lo más parecidos posible y los objetos entre clusters diferentes sean lo más diferentes posible.

6. Modelos de regresión logística
Método de análisis estadístico utilizado para examinar la relación entre una o más variables independientes y una variable dependiente y para predecir el valor de la variable dependiente.

7. Modelos de análisis de series temporales
Análisis de tendencias, ciclos y estacionalidad de los datos a partir de series temporales (datos ordenados cronológicamente).

Modelo 8.5W2H
Incluye siete preguntas: Qué, Por qué, Quién, Cuándo, Dónde, Cómo, Cuánto, para un análisis exhaustivo del problema.

9. Modelo de Pareto (principio de los dos-ocho)
También conocida como la regla del 80/20, establece que las causas de aproximadamente 20% suelen conducir a la aparición de resultados de 80%.

© declaración de copyright
Derechos de autor del artículo Círculo de intercambio de inteligencia artificial Todos, por favor no reproducir sin permiso.
Artículos relacionados
Sin comentarios...