Tres consejos para utilizar ChatGPT en tus escritos, ¡y por favor, no dejes que la IA escriba por ti!
Tutoriales prácticos sobre IAActualizado hace 1 año Círculo de intercambio de inteligencia artificial 10.1K 00
Cuando empecé a escribir este artículo en Notion, me saltó un aviso en la pantalla sugiriéndome que utilizara la IA de Notion para hacerlo:
Let AI Write "Tres formas en que los escritores utilizan la IA..."
Este momento es exactamente como un microcosmos de mi vida digital ahora mismo. ¿Usar la IA o no usarla? Esta es una elección a la que todo escritor contemporáneo debe enfrentarse: la IA está siempre tentadoramente frente a nosotros, donde y cuando estemos.
Llegó tan de repente como todos los avances digitales: un día estamos trabajando como esclavos en Word, y en un instante, un clip con ojos nos está avisando. En términos de ChatGPT, sigo mirando a una pared en blanco, inventando nombres para una bruja que puede mirar en los recuerdos de otras personas, y en un santiamén soy capaz de dar con diez nombres geniales.
Creé el nombre de la bruja a través de ChatGPT, y fue sorprendentemente bueno, tanto que no puedo evitar resentirme: ¿cómo no se me ocurrió a mí ese nombre?
Quizá si tuviera más tiempo, se me ocurriría algo. Pero es más importante contar la historia y dejar que siga desarrollándose de forma natural, en lugar de insertar una nota con el "nombre de la bruja" en medio del texto. El nombre permite al lector sumergirse más en la historia. Los nombres representan identidades; yo me llamo Shavonne, pero imagínese lo que transmite "Shiv", piense en Shiv Roy en Inheritance.
Unos meses después del lanzamiento de ChatGPT, lo utilicé no sólo para conceptualizar nombres. Me ayudó a describir personajes y lugares, y a idear historias de fondo. Me ayudó a salir de un atolladero creativo cuando no quería ir a fregar los platos o salir a pasear esperando desentrañar un atolladero argumental.
La IA en sus fases de desarrollo es como una cámara de alta gama. Cuantos más botones y técnicas de disparo conozca, mejor sale la película. Pero al final, es sólo una cámara. Voy a exponer aquí mi opinión sobre ChatGPT y todo lo que se le parezca:
La IA es una herramienta muy valiosa, pero no puede sustituir al pensamiento humano creativo.
Primero hablaré de las ventajas de la IA como herramienta. Después explicaré por qué no puede sustituirnos a los humanos, al menos por ahora y quizá nunca.
Tres formas en que la inteligencia artificial puede ayudar a los escritores
1. Investigación
Si quisieras ambientar tu novela en Islandia antes de que saliera ChatGPT, quizá tendrías que hacer preguntas sobre Islandia a través de búsquedas en Google, como "¿Qué es la carretera de circunvalación?". O "¿Cuántos habitantes tiene Reikiavik?". Se te presentarán una serie de sitios web en los que buscar, cada uno con su propio propósito: quizá el sitio web oficial de turismo de Islandia o Wikipedia. La clave aquí es el trabajo de _parsing_; tendrás que esforzarte y pensar mucho más para extraer la información que necesitas de los sitios web.
Con ChatGPT, puedes empezar una conversación diciendo: "Estoy escribiendo una novela de fantasía urbana ambientada en Islandia". Ahora responde a la pregunta con contexto, de modo que toda la información que recibas de la IA se filtrará en función de ese contexto. Cuando preguntes a ChatGPT "¿Qué es una rotonda?" obtendrás una respuesta tipo Wikipedia. Pero cuando preguntes: "Si mi heroína quiere pasar desapercibida, ¿en qué pueblo de la rotonda sería un buen lugar para que se detuviera?". Entonces ya estás en la zona, por así decirlo. Para responder a esa pregunta, probablemente tendrás que hacer múltiples búsquedas en Google y podrías verte arrastrado a una interminable búsqueda de media hora de duración.
ChatGPT puede darte la respuesta en cuestión de segundos. De hecho, yo le pregunté sobre esto en relación con mi novela en curso. Esta es la respuesta que recibí para el personaje principal, Eva:
Si Eva quiere pasar desapercibida mientras recorre Islandia por la Ring Road, puede optar por detenerse en la pequeña ciudad de Seydisfjordur, una agradable localidad del este del país conocida por sus magníficos fiordos, sus encantadoras casas de colores y su ambiente tranquilo.
Seydisfjordur ofrece un entorno tranquilo y apartado, perfecto para que Eva haga una parada y permanezca en el anonimato mientras viaja. El hecho de que la ciudad no esté tan frecuentada por turistas como otras partes de la carretera de circunvalación significa que es menos probable que se fijen en ella o la acosen.
En Seydisfjordur, Eva puede disfrutar de la tranquilidad del entorno, pasear por las estilizadas calles y deleitarse con la belleza de la naturaleza que la rodea. Es el lugar perfecto para reponer fuerzas, reflexionar y organizar su próximo viaje por la isla.
La respuesta anterior se generó en tiempo real (lo que me abrió los ojos). Si tuviera que hacer la búsqueda yo mismo, probablemente me llevaría mucho tiempo identificar Seydisfjordur, y puede que ni siquiera la encontrara.
He aquí el verdadero poder de esta herramienta de investigación: puede proporcionarte inspiración basada en tu contexto a un ritmo alarmante. Por mucho que me guste explorar en profundidad, me interesan más otros aspectos de la escritura.
Pero cuidado: la IA puede sufrir a veces un fenómeno llamado "alucinaciones"; dará respuestas con gran seguridad y claridad, pero a veces alucinará. Los "hechos" que te presenta pueden no ser ciertos; incluso puede inventarse enlaces a páginas web. No se puede predecir cuándo va a alucinar, así que comprobaré todo lo que me diga. (La buena noticia: Seydisfjordur es, en efecto, una pequeña pero hermosa ciudad situada cerca de una rotonda).
2. Esquema de las ideas
Soy un escritor desinhibido. Probablemente sea un rasgo innato, y para aquellos a los que nos encanta improvisar mientras tenemos que hacer frente a los plazos de entrega, por suerte existe la IA para ayudarnos a perfeccionar nuestros esquemas. Si tengo clara la idea de una historia y proporciono a ChatGPT ese contexto, pidiéndole un esquema de diez puntos de una historia, me la perfila como debe.
Eso es lo que me pasó cuando hice esto para mi historia de fantasía urbana protagonizada por Eva la Fae. La trama general de la historia es que Eva, como agente encubierta de la organización clandestina The Whispering Bureau, se encarga de cazar vampiros. Pero en medio de su investigación, empieza a cuestionarse la veracidad de las afirmaciones del Buró sobre su pasado, una pregunta que parece estar estrechando los muros que la rodean. Y esta es mi petición: se trata de una novela de fantasía urbana de 60.000 palabras, por favor, esboza sus diez puntos.
Realmente me dio lo que esperaba. He aquí una sinopsis de sus tres primeros puntos:
Título del libro: Susurros en la noche
Esbozo de 60.000 palabras para una novela de fantasía urbana:
1. Introducción a Eva y la Oficina de Susurros
- Representa a Eva, conocida como agente secreta especializada en la caza de vampiros.
- Presentamos la Oficina de Susurros, una agencia clandestina especializada en lo sobrenatural.
2. Escepticismo inicial de Eva
- Eva caza con éxito a un vampiro, pero en el proceso descubre accidentalmente pistas inquietantes sobre su pasado.
- Sus dudas se vieron acrecentadas por las respuestas ambiguas y evasivas que recibió cuando interrogó a sus superiores.
3. Exponer la verdad
- Eva sigue indagando y descubre archivos ocultos e información suprimida sobre su infancia.
- Un antiguo agente alejado del FBI le advierte de que la búsqueda de la verdad está plagada de peligros.
Este esquema es tan soso como un pan de molde en una barra de pan. Pero al leer todo el esquema punto por punto, pude reconocer cómo la IA lo había construido de un modo que seguía aproximadamente la estructura de una obra de teatro en tres actos. Me recordó a la analogía de la fotografía que mencioné antes: es como si un principiante se limitara a hacer una foto sin saber cómo ajustar el enfoque, la profundidad de campo o el encuadre.
Del mismo modo, si incluyo más detalles en la solicitud de un esbozo, obtendré un resultado más refinado. Por ejemplo, si le doy a la IA información más detallada sobre el protagonista, el villano y los puntos de la trama que ya tengo en mente, obtendré un esquema más detallado. (De hecho, lo he probado y me ha dado buenos resultados).
Las aplicaciones más valiosas de la IA en este ámbito sonInspiraciónCuando ChatGPT propuso la idea de que "un antiguo agente, alejado de la Oficina de Susurros, le advierte de los peligros de perseguir la verdad", inmediatamente se me ocurrieron varias ideas para darle cuerpo. Cuando ChatGPT sugirió la idea de que "un antiguo agente, alejado de la Oficina de Susurros, le advierte de los peligros de perseguir la verdad", inmediatamente se me ocurrieron varias ideas para darle cuerpo. La amplitud de la idea no le restó utilidad: me proporcionó un punto de partida para crear una historia, en lugar de una lucha mental vacía.
3. Encontrar el avance
En ese sentido, la IA es muy buena cooperando contigo para contar tu historia innumerables veces y no aburrirte nunca. Antes de esto, siempre me apoyaba en mi compañero como confidente. Incluso ahora es igual, pero sé que su paciencia siempre es limitada. Me apoya mucho, pero tiene vida y necesidades propias.
Para un escritor, la IA es esa compañera ideal y duradera. Siempre está dispuesta a escuchar la historia que quieres contar, y siempre da sugerencias positivas, sin importar la hora del día o de la noche. Aunque esas sugerencias sean comunes, tienen el potencial de suscitar nuevas ideas.
Hace apenas un mes, mientras escribía la larga parte central de mi novela de fantasía urbana, me di cuenta de que necesitaba animar la siguiente escena, posiblemente haciendo que mis personajes estuvieran sumidos en sus pensamientos en una cafetería, considerando qué hacer a continuación.
Así que acudí a ChatGPT en busca de ayuda.
No se me ocurre ni un solo acontecimiento interesante que suceda mientras Eva está sentada en una cafetería, contemplando su próximo movimiento para desenterrar la verdad. Estamos en medio de una novela monótona. Ayúdame a animarla.
ChatGPT da su consejo:
No hay problema. Añadamos un giro inesperado y emocionante al momento contemplativo de Eva en el café:
Mientras Eva está sentada en una cafetería, recibe un mensaje cifrado a través de su teléfono móvil de un remitente desconocido. El mensaje contiene un enigmático rompecabezas que apunta a un lugar secreto que puede contener pistas importantes sobre su pasado y sobre la Oficina de Susurros.
Por curiosidad y cautela, Eva decide resolver las pistas del misterio. Esto la lleva a un emocionante viaje en busca del misterio mientras recorre varios lugares de la ciudad, cada uno de los cuales proporciona pistas para el enigma. En el proceso, conoce a amigos y enemigos que buscan descifrar el significado de los enigmas.
A medida que Eva se acerca a la respuesta del enigma, descubre que no es la única que busca la verdad. Algún rival, posiblemente unos vampiros renegados, o alguna organización clandestina que lucha contra la Oficina de Susurros, también busca la misma información.
[Hay cinco párrafos más en lo que sigue. Al final, promete que esto amenizará el poco interesante párrafo central]."¡No hay problema!" Esta respuesta fue realmente genial: me envió una señal de seguridad, como si sugiriera que mi solidez era de oro y que todas las dificultades podían superarse. Ese agradable tono de voz actuó como un calmante sobre mi negatividad.
Cuando te encuentras en una situación difícil y quieres que una voz alegre te diga que todo va a salir bien. Puede que esa confianza sea suficiente. Pero luego están esas inspiraciones -por mundanas que sean- que representan _posibilidades_, no _nada_ que flota hueca en mi cabeza.
Por qué la IA no puede sustituir a los humanos
He presionado mucho para que la IA ayude a los escritores. Pero eso conlleva un problema tan deprimente que resulta aburrido:La IA sustituirá a los escritoresEs una preocupación general, que no se limita a los propios escritores. Es un miedo común, y no se limita a los propios escritores. Como editora profesional de ficción -que ha sido mi principal fuente de ingresos desde 2018-, actualmente dirijo un equipo de seis editores.
¿Y los editores? ¿Y los diseñadores de portadas? ¿Y todos los que trabajamos en campos creativos o cerca de ellos?
De hecho, estoy seguro de que la IA acabará utilizándose para crear libros. Mi empresa de edición ya se ha hecho cargo de un manuscrito creado por IA, y un corrector me dijo: "No puedo creer lo conflictivo que me resulta que me vaya a gustar esta historia".
Me reí, pero había dolor en la risa.
La IA ya es capaz de escribir historias agradables, y no ha hecho más que empezar. Dentro de unos años, sin duda será más capaz.
Para los redactores, la IA tiene una precisión de grado informático. Es capaz de detectar más errores gramaticales que los humanos, y esa capacidad no hace más que mejorar.
Más arriba lo describí como el compañero simbiótico perfecto. Optimismo sin fin, siempre a tu lado, y oh, incluso admite sus errores. Tiene una gran autorregulación.
Entonces, ¿por qué la IA no puede sustituir a las personas?
Porque nos atraemos unos a otros como polillas a la luz. Porque, como especie, nada nos gusta más que ser _vistos_ por los demás. No sólo por fuera, sino también por dentro. Sobre todo por dentro.
Cuando creamos, intentamos hacernos entender por dentro. Escribir, fotografiar, pintar, bailar... todo lo que compartimos con los demás es un intento de que nos entiendan, de mostrar alguna faceta de lo que somos.
Creo que cuando leemos, también anhelamos ser vistos por los demás: encontrar resonancia en el reconocimiento de los comportamientos, emociones y experiencias de un personaje, y sentirnos comprendidos. En la universidad solíamos hablar del "carácter común de la experiencia humana". Cuando comprendemos que otras personas en el mundo tienen las mismas emociones y experiencias vitales que nosotros, sentimos empatía por ellas. Al comprender de verdad a los demás, nos vemos a nosotros mismos.
Como editor, decirle a un escritor que sus palabras me han hecho reír o llorar es el mejor servicio que puedo hacerle. Alguien, en algún lugar del mundo, ha colocado las letras en un orden determinado y ha evocado en mí sentimientos reales. Puedo echar un vistazo a su mente y empatizar con ellos.
La IA puede decirte que se emocionó hasta las lágrimas, pero todos entendemos que eso no es cierto. Aunque ChatGPT será la primera en decirte que no puede llorar porque no es humana, llegará un momento en que la evolución de la tecnología de IA o las normas éticas que la rodean desbaraten esa mentira.
Eso sería mentira. Al menos, hasta que la IA se vuelva perceptiva. Pero ese es un tema para el futuro.
Esta es la verdad: nuestra especie es social. El rasgo más notable de nuestra evolución como especie es nuestra creatividad. Imagina esto: es un milagro evolutivo que podamos crear mundos enteros de la nada.
Nada -absolutamente nada- puede sustituir la suprema alegría de crear, y mucho menos que otros presencien tu trabajo y así te entiendan mejor.
Tras completar el estudio, recomendamos algunas sugerencias de 500 consejos para utilizar la escritura asistida por IA:
© declaración de copyright
Derechos de autor del artículo Círculo de intercambio de inteligencia artificial Todos, por favor no reproducir sin permiso.
Artículos relacionados
Sin comentarios...