Inteligencia artificial generativa: se acerca la era de la gratuidad
1. Los ingresos publicitarios en entredicho: la IA redefine el panorama publicitario
La era gratuita de la IA generativa está desapareciendo y las empresas están empezando a cobrar en masa a los usuarios, y hay tres razones principales por las que merece la pena profundizar en este tema. Un experto estadounidense en IA ofrece las siguientes reflexiones:

Cambiar el panorama publicitario
Hoy en día existen amplias oportunidades para colocar anuncios en las páginas de los motores de búsqueda, pero es difícil para los anunciantes llegar a los clientes potenciales una vez que los usuarios obtienen respuestas directamente a través de los chatbots de IA.
Esta situación supone un nuevo reto para las empresas, que deben replantearse cómo conectar con los usuarios a través de los servicios que ofrece la IA para mantener la eficacia de sus anuncios. En este cambio, el uso remunerado de la IA se convierte en una opción natural para compensar el descenso de la eficacia publicitaria.
2. Florecen los servicios de suscripción: la industria de la IA avanza hacia un nuevo modelo de negocio
Con el auge de los servicios de suscripción en el mercado, muchos productos de IA han seguido esta tendencia y han invertido en ellos. Servicios de suscripción como So-and-So Premium y So-and-So han tenido un amplio éxito, y el CEO de So-and-So lo dejó claro el año pasado: "Creo que es factible implantar un sistema de suscripción para productos y servicios de IA."
Desde el punto de vista de la experiencia del usuario
La prevalencia de los servicios de suscripción no sólo libera a los usuarios de la interrupción de la publicidad, sino que también proporciona servicios y experiencias de mayor calidad. Para la industria de la IA, la obtención de ingresos estables mediante el sistema de suscripción ayuda a mejorar la calidad de los productos y la innovación tecnológica.
3. Altos costes operativos: el reto ineludible de pagar por la IA
El coste de funcionamiento de la IA generativa es enorme, ya que una sola GPU cuesta miles de dólares, y las empresas tecnológicas suelen necesitar utilizar este tipo de hardware a escala. Fulano de Tal, antiguo responsable de hardware y equipos de Fulano de Tal, ha confesado que tuvieron que cobrar a los usuarios por las versiones avanzadas de Fulano de Tal porque el coste de funcionamiento de la IA generativa era muy elevado.
Presiones económicas sobre las empresas tecnológicas
Al tiempo que persiguen una I+D y unos salarios elevados, las empresas tecnológicas también se enfrentan a la inestabilidad de los ingresos publicitarios y a unos costes de explotación elevados. Para mantener una rentabilidad estable, tienen que recurrir al modelo de pago por el usuario, que también es una opción inevitable para la transformación actual de la industria de la IA.
Resumen y perspectivas
En conjunto, nos acercamos a la era de la "IA de pago", sobre todo porque las empresas tecnológicas se enfrentan a la ralentización de los ingresos publicitarios, las presiones económicas y los elevados costes de I+D. También hemos visto recientemente despidos masivos en muchas empresas, lo que sugiere que están buscando activamente fuentes de beneficios totalmente nuevas.
Estas empresas tecnológicas creen que implantar pagos por los nuevos productos de IA generativa es una forma eficaz de generar nuevos ingresos. Siempre que el producto funcione bien, podrá ganarse la confianza de los usuarios y convencerles de que están dispuestos a pagar por un servicio de calidad. El auge de esta era de pago no solo supone una reestructuración de los modelos de negocio de las empresas, sino también un nuevo impulso para la tecnología y la innovación de la IA.
© declaración de copyright
Derechos de autor del artículo Círculo de intercambio de inteligencia artificial Todos, por favor no reproducir sin permiso.
Artículos relacionados
Sin comentarios...