IA Agenética, Agentes de IA y Agentes: una explicación conceptual
Base de conocimientos de IAPublicado hace 5 meses Círculo de intercambio de inteligencia artificial 1.4K 00
Recientemente, los términos IA agenética, agentes de IA y agentes han aparecido con frecuencia. Francamente, incluso como analistas de datos y científicos, la gente de la industria se ha resistido un poco a estas tendencias y palabras de moda relacionadas con la IA en el pasado.
La rápida evolución del sector tecnológico puede ser a veces tan abrumadora que uno empieza a preguntarse si debe seguir el ritmo de los tiempos.
Sin embargo, hay una realidad que no se puede ignorar: si los profesionales no se esfuerzan por comprender estos conceptos, pueden correr el riesgo de ser eliminados del sector en pocos años. Evidentemente, no es una opción deseable.
Por ello, los expertos del sector decidieron profundizar en estos conceptos, que resultaron ser mucho más intrigantes de lo previsto inicialmente.
El propósito de este artículo es explicar las similitudes y diferencias entre las inteligencias de IA, las IA autónomas y las inteligencias, y explicar estos conceptos de la forma más concisa y clara posible. Si eres nuevo en este campo, este artículo te resultará muy útil.
Durante un intercambio sectorial, expertos y colegas debatieron sobre los términos IA autónoma, inteligencias de IA e inteligencias. A primera vista, parecen tener significados similares, pero en realidad hay diferencias fundamentales. A continuación explicamos en detalle cómo se entienden estos tres términos.
Agentes
En sentido amplio, un ser inteligente es cualquier persona capaz de entorno perceptivo además actuar con vistas a alcanzar objetivo particular entidad, que puede ser software, hardware o incluso un ser humano. La clave de las inteligencias es su autonomía responder cantando orientado a objetivosLas inteligencias artificiales pueden trabajar en diversos entornos, desde simples tareas automatizadas hasta complejos procesos de toma de decisiones. En particular, las inteligencias no requieren necesariamente tecnología de IA para funcionar; pueden realizar tareas basadas en reglas sencillas o en una lógica predefinida. El concepto de inteligencias es muy genérico y abarca desde los dispositivos automatizados más sencillos hasta complejos sistemas de software.
Por ejemplo. Un termostato es una inteligencia típica. Detecta la temperatura ambiente (percibe el entorno) y enciende o apaga el sistema de calefacción o refrigeración en función de una temperatura preestablecida (actúa) para mantener la temperatura ambiente a un nivel determinado (consigue un objetivo). El termostato no se basa en la IA para realizar estas funciones; simplemente sigue unas reglas preestablecidas. Esta inteligencia basada en reglas sigue desempeñando un papel importante en muchos sistemas automatizados.
Agentes de IA
Las inteligencias de IA son inteligencias potenciadas por la inteligencia artificial. En comparación con los sistemas basados en reglas simples, las inteligencias de IA son capaces de realizar tareas más complejas aprovechando tecnologías de IA como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la representación del conocimiento y el razonamiento para ayudar en la toma de decisiones. La principal ventaja de las inteligencias artificiales es que capacidad de aprendizaje responder cantando adaptable.
Estas inteligencias son más avanzadas en el sentido de que son capaces de dar un paso atrás de la Aprender de los datos(matemáticas) géneroAdaptación a un nuevo entornoy en el proceso de usarlo constantemente Mejora del propio rendimientoEsto permite a las inteligencias artificiales realizar tareas más complejas y dinámicas, como comprender el lenguaje natural y reconocer imágenes. Esto permite a las inteligencias artificiales realizar tareas más complejas y dinámicas, como comprender el lenguaje natural, reconocer imágenes, hacer predicciones y optimizar decisiones.
Por ejemplo. Los asistentes virtuales Siri o Alexa son inteligencias de IA típicas. Utilizan el procesamiento del lenguaje natural para entender las órdenes de voz del usuario, el aprendizaje automático para optimizar las respuestas y otras tecnologías de IA para realizar tareas como establecer recordatorios o reproducir música. A medida que la tecnología de IA sigue evolucionando, las inteligencias de IA se utilizan cada vez más en diversos campos, como la atención al cliente, las recomendaciones inteligentes y el comercio automatizado.
Muchos de los modelos de IA actuales (por ejemplo, los grandes modelos lingüísticos como GPT) pueden actuar como inteligencias cuando se integran en un flujo de trabajo, pero los propios modelos no son totalmente autónomos; a menudo necesitan instrucciones de sistemas o usuarios externos para funcionar.
Como resultado, ha surgido el concepto de IA autónoma para lograr una mayor autonomía y capacidad de toma de decisiones.
IA autónoma (IA agéntica)
La IA autónoma, por su parte, lleva el concepto de inteligencia artificial a un nuevo nivel, haciéndola más "inteligente". autonomíamás flexibilidad responder cantando hipermetropíaIA autónoma. La IA autónoma no sólo tiene la capacidad de aprender y adaptarse a las inteligencias de la IA, sino que también hace hincapié en su Planificación autónomayToma de decisiones independiente responder cantando iniciativa La capacidad del
A diferencia de las inteligencias artificiales convencionales, que esperan pasivamente instrucciones, las IA autónomas son capaces de realizar Planificación autónomayToma de decisiones independientey sin intervención humana. Tomar la iniciativa. El objetivo de la IA autónoma es construir sistemas inteligentes que puedan pensar, razonar y actuar como los humanos para realizar tareas más avanzadas en entornos más complejos.
Por ejemplo. Un sistema de IA autónomo utilizado para gestionar un hogar inteligente no sólo puede regular automáticamente la temperatura ambiente, sino también pedir proactivamente artículos de primera necesidad cuando se estén agotando, programar el mantenimiento de los electrodomésticos y optimizar el uso de la energía, todo ello sin instrucciones explícitas del usuario. Esta capacidad de gestión autónoma mejora enormemente el nivel de inteligencia y la experiencia del usuario en el hogar inteligente.
En otro ejemplo, la IA autónoma no se limita a reservar un vuelo cuando el usuario lo solicita, sino que puede supervisar proactivamente las tarifas aéreas, alertar al usuario para que reserve en el momento óptimo e incluso volver a reservar automáticamente el vuelo del usuario cuando haya un mejor precio disponible, todo ello sin ninguna acción adicional por parte del usuario. Esta proactividad e inteligencia ahorra a los usuarios mucho tiempo y esfuerzo.
La IA autónoma muestra un gran potencial en muchos ámbitos, por ejemplo:
- Operaciones y mantenimiento automatizados: Supervisión autónoma del estado de funcionamiento del sistema, diagnóstico automático y resolución de problemas, y optimización de la asignación de recursos.
- Lanzamiento inteligente: Autoanálisis de datos de mercado, desarrollo de estrategias de inversión y ejecución de operaciones de negociación.
- Exploración científica: Protocolos experimentales autodiseñados y análisis de datos experimentales para acelerar el proceso de descubrimiento científico.
- Sin tripulación: Detecta de forma autónoma el entorno, planifica las trayectorias y conduce el vehículo con seguridad.
Brevemente: Las inteligencias artificiales son herramientas que ayudan a los humanos a realizar tareas específicas, mientras que las IA autónomas son más como tomadores de decisiones, capaces de pensar y actuar de forma independiente para resolver problemas complejos.

Para los profesionales de datos (o aspirantes a profesionales de datos), ignorar la tendencia hacia la IA autónoma podría significar quedarse atrás en el futuro. Cada vez más organizaciones están integrando sistemas de IA autónoma, y dominar cómo funciona la IA autónoma dará a los profesionales una ventaja competitiva significativa. Comprender los principios y aplicaciones de la IA autónoma ayudará a los profesionales de los datos a responder mejor a los futuros cambios tecnológicos y actualizaciones del sector.
Y para los recién llegados al espacio de la IA, comprender la IA autónoma es una gran oportunidad para adelantarse a los acontecimientos. Si aprende sobre la IA autónoma ahora, podrá convertirse en un participante en los futuros cambios de la industria, en lugar de ser un receptor pasivo. Aprender y dominar desde el principio los conocimientos y habilidades relacionados con la IA autónoma proporcionará una base sólida para el desarrollo futuro de su carrera profesional.
© declaración de copyright
Derechos de autor del artículo Círculo de intercambio de inteligencia artificial Todos, por favor no reproducir sin permiso.
Artículos relacionados
Sin comentarios...