A2A: Google lanza un protocolo abierto para la comunicación entre inteligencias artificiales
Últimos recursos sobre IAPublicado hace 4 meses Círculo de intercambio de inteligencia artificial 2K 00
Introducción general
A2A (Agent2Agent) es un protocolo de código abierto desarrollado por Google para permitir que las inteligencias artificiales desarrolladas por distintos marcos o proveedores se comuniquen y colaboren entre sí. Proporciona un conjunto estandarizado de métodos para que las inteligencias descubran las capacidades de las demás, compartan tareas y realicen su trabajo. El problema principal que resuelve A2A es que las inteligencias no pueden interoperar en la IA empresarial. El proyecto está alojado en GitHub y el código es libre y abierto para que cualquiera pueda descargarlo y utilizarlo o participar en su desarrollo. Más de 50 empresas ya han apoyado el acuerdo, entre ellas Salesforce y SAP.Google espera establecer un lenguaje común para las inteligencias a través de A2A, y promover la colaboración multi-inteligencia hasta el terreno.

Lista de funciones
- Admite la creación, asignación y seguimiento del estado de tareas entre organismos inteligentes para el procesamiento de tareas a largo plazo.
- oferta
AgentCard
, registrando las capacidades, direcciones y requisitos de autenticación de las inteligencias en formato JSON. - Compatible con múltiples formas de interacción, como texto, formularios, audio bidireccional y vídeo.
- Se admite el procesamiento asíncrono de tareas y las inteligencias pueden ejecutarse en segundo plano.
- Proporciona capacidades de streaming y actualizaciones del estado de las tareas en tiempo real a través de SSE (Server Push Events).
- Se admiten notificaciones push, y las inteligencias pueden enviar proactivamente el progreso de las tareas al cliente.
- Garantizar la seguridad de las comunicaciones y proteger el intercambio de datos entre inteligencias.
Utilizar la ayuda
A2A es un protocolo de código abierto que requiere algunos conocimientos de programación antes de su uso. A continuación se detallan los pasos para ayudarle a empezar rápidamente.
Adquisición e instalación
- Acceso a los repositorios de GitHub
Abra https://github.com/google/A2A, que es la página oficial de A2A. El README de la primera página describe los antecedentes del proyecto y las directrices básicas. - Descargar código
Introduzca en la línea de comandos:
git clone https://github.com/google/A2A.git
Descargue y entre en el catálogo:
cd A2A
- Instalación de dependencias
A2A es compatible tanto con Python como con JavaScript. Para Python, por ejemplo, necesita instalar Python 3.8+ y ejecutarlo:
pip install -r requirements.txt
En caso contrariorequirements.txt
Entre ensamples/python/common
Ver dependencias específicas.
- ejemplo de funcionamiento
El repositorio ofrece varios ejemplos. Tomemos como ejemplo el smartbody de Python "Reembolso de gastos":
- entrar en
samples/python/agents/google_adk
. - establecer
.env
rellene la configuración (por ejemplo, el número de puerto, consulte README para más detalles). - Corriendo:
python main.py
Esto iniciará un servidor A2A base.
Funciones principales
1. Configuración del servidor A2A
El núcleo de A2A consiste en que las inteligencias dirijan un servidor. Los pasos son los siguientes:
- Escribir código corporal inteligente
En Python, heredarA2AServer
Clase. Por ejemplo, una simple eco-inteligencia:
from common.server import A2AServer
class EchoAgent(A2AServer):
def handle_message(self, message):
return {"content": {"text": f"回声: {message.content.text}"}}
- Iniciar el servidor
Implantación:agent = EchoAgent() agent.run(host="0.0.0.0", port=8080)
Otras inteligencias pueden identificarse mediante
http://localhost:8080/a2a
Acceso.
2. Conexión con otras inteligencias
A2A admite la comunicación cliente-servidor:
- Crear un cliente
utilizarA2AClient
Conexiones:from common.client import A2AClient client = A2AClient("http://localhost:8080/a2a")
- enviar un mensaje
Envía un mensaje:message = {"content": {"text": "测试消息"}, "role": "user"} response = client.send_message(message) print(response["content"]["text"])
3. Uso de las funciones de detección de AgentCard
Todo cuerpo inteligente tiene unAgentCard
documentando su función:
- Consigue el método:
curl http://localhost:8080/a2a/card
- El JSON devuelto incluye el nombre del smartbody, una descripción de sus capacidades y las operaciones admitidas.
4. Tramitación de mandatos
A2A admite la gestión de tareas:
- Presentación de mandatos
Enviar una solicitud de tarea:task = {"task_type": "analyze", "data": "示例数据"} task_id = client.submit_task(task)
- estado de seguimiento
Infórmese sobre el progreso de la misión:status = client.get_task_status(task_id) print(status) # 如:submitted, working, completed
5. Streaming
Para asistenciastreaming
del servidor, el cliente puede recibir actualizaciones en tiempo real:
- utilizar
tasks/sendSubscribe
Presentación de tareas. - El servidor devuelve el estado o los resultados a través de SSE, por ejemplo:
event: TaskStatusUpdateEvent data: {"task_id": "123", "state": "working"}
6. Notificaciones push
adyuvantepushNotifications
del servidor puede notificar proactivamente al cliente:
- Configura un webhook:
client.set_push_notification_webhook("https://your-webhook-url")
- El servidor envía un mensaje cuando se actualiza una tarea.
advertencia
- Se recomienda ejecutar con un entorno virtual para evitar conflictos de dependencias.
- El código de ejemplo se encuentra en
samples
Catálogo, que abarca una variedad de marcos como CrewAI, LangGraph. - Si necesitas ayuda, pregunta en Discusiones en GitHub.
Con estos pasos, podrá construir y ejecutar la Inteligencia A2A y experimentar sus capacidades de comunicación.
Archivo de protocolo en formato JSON
https://github.com/google/A2A/blob/main/specification/json/a2a.json
escenario de aplicación
- Colaboración en misiones empresariales
Una inteligencia financiera recoge las reclamaciones, otra inteligencia de aprobación las revisa, y A2A les permite trabajar juntas a la perfección para completar la automatización del proceso. - Atención al cliente multiplataforma
Una inteligencia se encarga de las consultas textuales y la otra de las peticiones de voz, y A2A se asegura de que compartan información para mejorar la eficiencia. - pruebas de desarrollo
Los desarrolladores utilizan A2A para simular entornos de organismos multiinteligentes y probar la compatibilidad de protocolos o marcos de trabajo.
CONTROL DE CALIDAD
- ¿Qué idiomas admite A2A?
Los ejemplos oficiales están en Python y JavaScript, pero el protocolo es independiente del lenguaje y puede implementarse en otros lenguajes. - ¿Es gratis?
Sí, A2A es completamente de código abierto y el código es gratuito, pero puede que haya que pagar un servidor para ejecutarlo. - ¿Cómo puede mejorarse el protocolo?
Envíe problemas a GitHub o proporcione comentarios privados a través de Google Forms.
Protocolos A2A: ¿apuesta Google por el futuro de la interconectividad de los agentes de IA?
Los agentes de inteligencia artificial (IA) están pasando del concepto a la realidad en las aplicaciones empresariales, con grandes expectativas de que puedan gestionar de forma autónoma tareas repetitivas o complejas para impulsar la productividad. Desde la automatización del soporte informático hasta la optimización de la planificación de la cadena de suministro, cada vez son más los casos en los que se despliegan agentes de IA en la empresa. Sin embargo, ha surgido un cuello de botella clave: ¿cómo pueden colaborar eficazmente estos agentes de distintos proveedores, creados en marcos diferentes?
Los agentes de IA actuales tienden a actuar como silos de información con los que es difícil interactuar más allá de los límites de los sistemas y las aplicaciones. Esto limita enormemente su potencial para ofrecer un mayor valor. Para hacer frente a esta situación, Google Cloud ha lanzado recientemente un protocolo abierto llamado Agent2Agent (A2A) con más de 50 socios tecnológicos y proveedores de servicios, como Atlassian, Salesforce, SAP y ServiceNow, entre otros.

Derribar barreras: el objetivo central del acuerdo A2A
El protocolo A2A pretende ofrecer una forma estándar para que los agentes de IA se comuniquen de forma segura, intercambiando información y coordinando acciones independientemente de la tecnología subyacente o del desarrollador. Parece un "lenguaje" y unas "reglas" comunes para el cada vez más fragmentado ecosistema de los agentes de IA.
En lugar de ser invocada como una herramienta más, A2A intenta permitir una colaboración más natural y desestructurada entre los Agentes. Esto es fundamental para gestionar tareas complejas que requieren que varios agentes trabajen en tándem durante horas o incluso días. Imagínese a un responsable de contratación dando instrucciones a su Agente personal, y que éste colabore automáticamente con otros Agentes especializados en la selección de CV, la programación de entrevistas e incluso la comprobación de antecedentes, todo ello sin tener que intervenir manualmente en los distintos sistemas.
Es importante señalar que A2A no se creó de la nada, sino que se construyó sobre estándares maduros existentes como HTTP, SSE, JSON-RPC, etc. Esto reduce la barrera para integrarlo en las arquitecturas de TI existentes. Esto reduce la barrera para que las empresas lo integren en su arquitectura informática existente. Al mismo tiempo, el protocolo hace hincapié en la seguridad y admite esquemas de autenticación y autorización de nivel empresarial. Además, la compatibilidad con texto, audio, vídeo y otras modalidades es un buen augurio para sus futuras aplicaciones.
Por su parte, Google afirma que el diseño de A2A se basa en su experiencia con implantaciones internas a gran escala de sistemas de Agente y pretende complementar el sistema A2A. Antrópico introdujo Model Context Protocol (MCP)
Si MCP se centra en proporcionar a los agentes las herramientas necesarias y la información contextual, A2A se centra más en la comunicación directa y los procesos de colaboración entre agentes. Mientras que MCP se centra en proporcionar a los agentes las herramientas necesarias y la información contextual, A2A se centra más en la comunicación directa y los procesos de colaboración entre agentes.
¿Cómo funciona la A2A?
Según el borrador de especificación publicado, las interacciones A2A se centran en torno a "Agentes Clientes" (que inician tareas) y "Agentes Remotos" (que ejecutan tareas).

Entre sus mecanismos básicos figuran:
- Descubrimiento de capacidades. El Agente remoto declara sus capacidades en una "Ficha de Agente" JSON, que ayuda al Agente cliente a encontrar colaboradores adecuados. Esto es similar a una especie de "páginas amarillas" para Agentes.
- Gestión de tareas. Las interacciones están orientadas a la realización de "tareas". El protocolo define el objeto tarea y su ciclo de vida, y admite tanto la finalización inmediata como las tareas de larga duración que requieren sincronización de estados. El resultado de una tarea se denomina "artefacto".
- Colaboración. Los mensajes se envían entre Agentes para transmitir contexto, respuestas, artefactos o instrucciones de usuario.
- Negociación de la experiencia del usuario. Los mensajes contienen diferentes tipos de "partes" de contenido que permiten al Agente negociar el formato de contenido deseado (por ejemplo, iframe, vídeo, formulario web, etc.) para adaptarse a las capacidades de la interfaz del usuario final.
Un ejemplo concreto es el escenario de contratación de ingenieros de software mencionado anteriormente. El Agente (Cliente) del usuario puede descubrir y conectarse al Agente (Remoto) que gestiona los datos de la plataforma de contratación, al Agente (Remoto) que se encarga de programar el calendario de entrevistas y al Agente (Remoto) que se encarga de la posterior comprobación de antecedentes, y coordinarlos para que trabajen juntos en el proceso de contratación a través del protocolo A2A.

Ecología y retos: consideraciones estratégicas para los protocolos abiertos
La elección de Google Cloud de lanzar A2A como un acuerdo abierto y de unir a tantos socios del sector es estratégica.
En primer lugar, esto refleja la ambición de Google de establecer un estándar en el campo de los agentes de IA y dominar el poder dominante. Atraer una amplia participación mediante protocolos abiertos puede acelerar la formación de un ecosistema de agentes en torno a Google Cloud frente a otros competidores que podrían construir un sistema cerrado.
En segundo lugar, un estándar de interoperabilidad unificado y abierto es sin duda bienvenido para los clientes empresariales. Supone una mayor flexibilidad para combinar los mejores agentes de distintos proveedores, evitando la dependencia de una única plataforma y, con suerte, reduciendo los costes de integración a largo plazo. Numerosos socios (desde Box hasta Cohere El apoyo inicial de socios que van desde SAP y Workday hasta gigantes de la consultoría como Accenture y Deloitte confirma las expectativas del mercado. La participación activa de estos socios es un factor clave para el éxito de A2A, no solo al proporcionar validación técnica, sino, lo que es más importante, al impulsar la aplicación práctica del protocolo en sus respectivas plataformas y en los proyectos de sus clientes.
Sin embargo, el éxito del acuerdo no está cantado. Sigue habiendo retos:
- Rapidez y amplitud de adopción. El valor del protocolo reside en su adopción generalizada. Queda por ver si se convencerá a suficientes desarrolladores y empresas para que construyan e integren agentes que utilicen el estándar A2A.
- Evolución y mantenimiento de las normas. Las normas abiertas requieren una aportación sostenida de la comunidad y mecanismos de gobernanza eficaces para adaptarse a la rápida evolución de las tecnologías de IA.
- Resultados probados. La solidez, eficacia y seguridad de los protocolos a la hora de gestionar tareas de colaboración extremadamente complejas en el mundo real deben probarse a fondo en entornos de producción.
La publicación de A2A supone un paso importante en los esfuerzos de la industria por resolver el reto de la interoperabilidad de los agentes de IA. Aunque todavía se encuentra en fase de borrador, con una versión lista para producción prevista para finales de este año, dibuja un futuro en el que los agentes de IA pueden trabajar juntos más allá de las fronteras, y la capacidad de Google y sus socios para hacer realidad esta visión tendrá implicaciones de gran alcance para el futuro de la automatización empresarial y la adopción de la IA.
© declaración de copyright
Derechos de autor del artículo Círculo de intercambio de inteligencia artificial Todos, por favor no reproducir sin permiso.
Artículos relacionados
Sin comentarios...